|
|
|
|
Fundacion Nacional al Proyecto de Accesibilidad a la Lengua de Señas Venezolana (FUNAPRALSV) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripciones Abierta !!!!
CURSO INTRODUCTORIO DE COMUNICACIÓN EN
LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA
Dirigido:
Cualquier persona interesada en el conocimiento de la Lengua de Señas Venezolana: Padres, Familiares, Profesores, Administrativos, Trabajadores Sociales, Lingüísticos, Psicólogos, Estudiantes y en general…
Dia: JULIO DE 2010.
Lugar: Valencia, Estado Carabobo
Duracion: 16 Horas Academicas.
Costo: XX.XX ( Incluye Material de Apoyo y Certificado)
Cualquier Informacion o Duda Manda Mensaje a Celular: 0412 7463315 (Solo Mensaje de Texto).
PROXIMAMENTE EN CARACAS
!!! Incripciones abiertas !!!
!!! Caracas !!!
Lengua de Señas Venezolana.
Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la Lengua de Señas Venezolana.
___________________________________
12º Campamento Nacional Cristianos de Sordos de Venezuela les invita a la Comunidad Nacional e Internacional vea nueva pagina web de Informacion es:
www.campamentodesordosefata.es.tl
Estamos interesado en que la persona que asista sea sorda o forme parte de la comunidad sorda incluyendo a sus familia
______________________________
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículo 28. Los órganos y entes de la Administración Pública y privada, así como las empresas públicas privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras.
No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|